Somos un proyecto multipartidista que hace seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz en los territorios más afectados por el conflicto armado.

Arauca

La situación de seguridad en Arauca es alarmante. A principios de 2022 ocurrió una masacre en la subregión que dejó 27 personas asesinadas. Volvimos al territorio en abril de 2022 para conocer la situación.

Bajo Cauca

Actualmente, la subregión del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño registra los niveles más altos de homicidios entre todas las subregiones. Durante 2 días visitas hablamos con líderes, víctimas y reincorporados sobre la situación.

Pacífico Medio

Luego de haber realizado una visita virtual durante la pandemia y una Audiencia Pública en el Congreso sobre la situación del Pacífico Medio, estuvimos en la subregión en junio de 2022.

Tumaco

Tumaco

Visitamos el Pacífico y Frontera Nariñense, esta es la segunda subregión PDET con menos recursos aprobados.

Putumayo

Putumayo

Durante mayo de 2022, hicimos la tercera visita a la subregión del Putumayo, donde continúan los obstáculos en el PNIS.

Arauca

Arauca

Luego de 3 años, volvimos en abril 2022 a la subregión de Arauca. Actualmente, la situación de seguridad es alarmante.

“Tenemos muchas diferencias entre nosotros sobre el Acuerdo de Paz, pero nos une el compromiso de trabajar por el desarrollo socio-económico de los territorios más afectados por la guerra”

Juanita Goebertus, Representante del Partido Alianza Verde

“Que hoy estemos aquí diferentes tendencias políticas y nos sentemos a hablar del proceso del país entorno a la paz, es un avance”

Gabriel Santos, Representante del Partido Centro Democrático

“Si la comunidad no se siente parte del proyecto estas iniciativas tan complejas, después de tantos años de frustraciones, yo creo que no viene nada importante”

Angela María Robledo, Colombia Humana

“Por años el Putumayo fue zona roja y eso implicaba que solo podíamos dedicarnos a temas de seguridad. Hoy estamos hablando sobre el puente, el acueducto, el hospital y la universidad”

Carlos Ardila, Representante a la Cámara, Partido Liberal

“La Paz es más que un papel: son vías terciarias y desarrollo rural”

Adriana Magali Matiz, Representante del Partido Conservador

“Sí cabemos aquí, ¿Cómo no vamos a caber en un país que es mucho más grande?”

Omar de Jesús Restrepo, Partido Fuerza Alternativa