Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño

Durante dos días estuvimos en San José del Fragua y Florenica, Caquetá, escuchando a campesinos y campesinas preocupados por los proyectos productivos que no avanzan y el futuro del Amazonas que está siendo deforestado.
Ver la historia

Los días 11 y 12 de noviembre de 2021 viajamos hasta la subregión PDET de la Cuenca del Caguán y el Piedemonte Caqueteño junto con dos representantes a la Cámara: Juanita Goebertus y Ómar de Jesús Restrepo. Durante estos dos días compartimos con la comunidad y líderes y lideresas de dos municipios del departamento de Caquetá: San José de la Fragua y Florencia.

En esta oportunidad, los mensajes de quienes estuvieron en las reuniones que realizamos estuvieron relacionados, en gran mayoría, con dos temas centrales: el apoyo a los proyectos productivos, sobre todo tras la puesta en marcha de la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito; y el cuidado y preservación del medio ambiente, la selva amazónica y los bosques nativos de la zona. 

En la subregión, 12.958 familias firmaron acuerdos individuales en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos – PNIS. Sin embargo, a mayo de 2021, sólo el 12% tenían proyectos productivos.

Para líderes y lideresas de la región, quienes en gran mayoría se dedican al campesinado, es importante que el Gobierno Nacional cumpla con el desarrollo de los proyectos productivos y con el apoyo en las diferentes iniciativas que ellas y ellos han desarrollado tras abandonar los cultivos ilícitos. 

En palabras de Rogelio, quien hace parte de uno de los grupos motor de la región: “Antes las familias vivían de la hoja de coca pero ahora no hay fuentes de ingreso para sostener a su familias”.

Las necesidades es que se implementen los proyectos. Los proyectos los hay. Pero estos proyectos no se han desarrollado y de pronto  no es por falta de financiamiento. Es por falta de ejecución. -Nidia rojas, víctima e ingeniera agrícola del Caquetá 

Esto mismo sucede con las víctimas del conflicto de la región, que a agosto de 2021 eran 199.887 y representaban el 48% del total de la población. 

Esta es la mayor petición de la que nos habló la comunidad caqueteña durante nuestra visita. Para ellas y ellos es fundamental tener oportunidades de empleo y de desarrollo productivo que les garantice la seguridad alimentaria y que les permita salir adelante sin la necesidad de volver a los cultivos de hoja de coca. 

En esta crónica, pueden escuchar más de sus voces e ideas. 

En 2020 se deforestaron 35.556 hectáreas de bosque en el Caquetá. 

Junto con el tema de tierras y proyectos productivos, en el Caquetá pudimos escuchar la voz de mujeres y hombres preocupados por el futuro ambiental de su departamento, que concentra la mayor cantidad de alertas sobre deforestación, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

“Nuestro sistema amazónico está desapareciendo”, fueron las palabras que nos dijo Maria Gabriela, joven campesina del Caquetá. Y como ellas otras personas nos hablaron de lo preocupante que es ver las grandes extensiones de bosque se han ido perdiendo poco a poco y que están dejando una huella en medio de la selva. 

Según el Plan de Acción para la Transformación Regional – PATR del Caquetá, la ganadería extensiva, la minería ilegal y los cultivos de uso ilícito son los principales causantes de la quema y corte de árboles de los bosques y la selva del esta subregión. 

Como consecuencia, según nos dijo Enoide Torres:

Nos estamos quedando también sin agua, la parte de la amazonia se dice que no nos íbamos a quedar sin agua pero ya algunas personas están viendo la escasez.

En este podcast, les invitamos a escuchar la voz de líderes y lideresas preocupados por el medio ambiente caqueteño y la constante destrucción de la riqueza natural del país.