top of page

En datos: los avances y desafíos del acceso a la tierra

Este informe analiza los avances, dificultades y desafíos relacionados con la implementación de la Reforma Rural Integral, en particular el acceso a la tierra.


El punto 1 del Acuerdo de Paz establece una serie de compromisos orientados a la democratización del acceso a la tierra y el fortalecimiento de la economía campesina. Entre las metas fijadas, se estableció:


  • La formalización de siete millones de hectáreas en un tiempo de 10 años y priorizando los 170 municipios PDET.

  • La entrega de tres millones de hectáreas a campesinos con tierra insuficiente o sin ella en un período de 12 años.

  • La creación de un subsidio integral para la compra, una nueva línea de crédito especial y otras formas de acceso como la asignación de derechos de uso a través del Fondo Nacional de Tierras.

  • A su vez, la formalización y actualización del catastro multipropósito, a fin de contar con información actualizada sobre el uso del suelo.


El informe analiza los avances, dificultades y desafíos relacionados con el acceso a la tierra. A partir de información proporcionado por entidades como la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Misión de Verificación de Naciones Unidas.


Este documento evalúa los resultados obtenidos, resaltando los aspectos positivos y alertando sobre las brechas, retrasos e inconsistencias en las cifras reportadas. Con ellos, se busca contribuir a una mayor transparencia, facilitar la veeduría ciudadana y promover el cumplimiento efectivo de uno de los temas centrales del primer punto del Acuerdo de Paz.



Commentaires


bottom of page