
Somos un proyecto multipartidista que hace seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz en los territorios más afectados por el conflicto armado.
Sur de Córdoba
Nuestras visitas del año 2022 iniciaron en la subregión del Sur de Córdoba. Allí conocimos a campesinas y campesinos preocupados por las dificultades para acceder a tierras donde vivir y trabajar a causa de que esta zona del país está ubicada sobre el Parque Nacional Nudo de Paramillo y la Reserva Forestal del Pacífico.
Caquetá
En la subregión de la Cuenca del Caguán y el Piedemonte Caqueteño tuvimos la oportunidad de escuchar a campesinas y campesinos quienes se preocupan por la falta de apoyo en el desarrollo de proyectos productivos y en el cuidado del medio ambiente, en medio de la deforestación.
Cauca
En septiembre visitamos Miranda, Cauca, para escuchar a líderes campesinos que trabajan en comunidad para adelantar proyectos que les asegure soberanía alimentaria y estabilidad económica.
Chocó
Nuestra primera visita presencial del 2021 fue a la subregión Chocó. Estuvimos en dos municipios diferentes conversando con sus líderes que viven entre la pobreza y la violencia.
Pacífico Medio
Inició la tercera fase de nuestro proyecto. Nos reunimos, de manera virtual, con los habitantes del Pacífico Medio para escuchar cómo va la implementación del Acuerdo.
Los jóvenes se toman la palabra
Durante el segundo semestre del 2020, jóvenes del país conversaron con investigadores de la FIP e IRI para dar a conocer sus visiones de paz.